Se llama historieta o cómic a una "serie de dibujos que constituye un relato", "con texto o sin él",1 así como al medio de comunicación en su conjunto.2 Partiendo de la concepción de Will Eisner de estanarrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».3 Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de la fotonovela4 y, en cambio, ignora el denominado humor gráfico.5
Considerada durante mucho tiempo como un subproducto cultural,6 apenas digno de otro análisis que no fuera el sociológico, desde los años 60 del pasado siglo se asiste a su reivindicación artística, de tal forma que Morris7 y luego Francis Lacassin8 han propuesto considerarla como el noveno arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo(fotografía, de 1825) y séptimo (cine, de 1886). Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la hayan influido, pero no hay que olvidar tampoco que "su particular estética ha salido de lasviñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no digamos, el cine."9
Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcómics y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro (álbum, novela gráficao tankōbon). Han sido cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros. Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o colorea se le conoce como historietista.10
SUPERHÉROES DE HISTORIETAS CÓMICAS
SUPERMAN (1938)

La historia de Superman fue un resultado directo de la inhabilidad de Jerry Siegel para ligarse a las muchachas que le gustaban cuando era joven. Jerry Siegel era el escritor y co-creador de este personaje, y en una ocasión comentó que: “cuando era estudiante de secundaria, le gustaban varias chicas atractivas que no se enteraron de que existía, o bien—si se enteraron, no les importaba su existencia”. En pocas palabras, ninguna le hizo el menor caso.
Entonces pensó, y se le ocurrió lo siguiente: ¿Qué tal si yo fuera alguien realmente sensacional? ¿Qué tal si yo tuviera algo que fuera sólo mío, que me hiciera especial, como brincar sobre los edificios o tener la fuerza para levantar y arrojar coches? Quizá entonces ellas notarían mi presencia.
Siegel y Joe Shuster, el otro creador del superhéroe, le pusieron el nombre de Clark Kent a su personaje, inspirándose en los actores cinematográficos Clark Gable y Kent Taylor.
Para su ciudad natal escogieron el nombre de Metropolis, que era el título de una película de ciencia ficción de Fritz Lang. En cuanto a Lois Lane, la novia de Superman, el nombre lo inspiró una mujer llamada Lois Amster, que era una muchacha de la que estaba enamorado Shuster cuando estaba en la escuela.
Superman nunca se casó con Lois Lane—pero Shuster, quien dibujó a Clark Kent de acuerdo a sus propias características físicas, eventualmente se casó con la mujer que había contratado como modelo para delinear a Lois Lane.
SPIDER-MAN (1962)
A principios de los 60’s, la editorial Marvel Comics publicó una tira cómica llamada Amazing Fantasy (Fantasía Sorprendente). Pero después de la décima edición, las ventas bajaron notablemente, por lo que se tomó la decisión de que la edición número 15 sería la última.
Esto le dio a Stan Lee, el editor, la oportunidad de experimentar. Durante mucho tiempo, había estado jugando con la idea de hacer una tira cómica que violara todos los convencionalismos—que rompiera todas las reglas. Una tira cómica que de hecho presentara a un adolescente como la estrella, en vez de que fuera un adult hero’s sidekick . Una historieta en la que el personaje principal fuera derrotado tan a menudo como resultara vencedor.
Lee sabía lo que quería, pero ignoraba dónde tendría la oportunidad de poner en práctica su idea. ¿Dónde—excepto en una revista que de todas maneras habían decidido cancelar? Stan Lee tuvo la libertad de hacer todo lo que quería en la última edición de Amazing Fantasy, y la usó para introducir a su anti-superhéroe—Spider-Man. El héroe que se columpiaba por los edificios se basó en The Spider, Master of Men (La Araña, Amo de los Hombres), el personaje favorito de Lee cuando era niño.
Unas semanas después de que fue publicado, los reportes de ventas mostraron que la publicación había sido un bestseller—un éxito editorial rotundo. Entonces, impulsó una nueva historieta cómica mensual llamada The Adventures of Spider-Man (Las Aventuras del Hombre-Araña).
BATMAN (1939)

Bob Kane era un admirador de la película lanzada en 1939 The Bat (El Murciélago)—que presentaba a un villano que usaba un aterrador disfraz en forma de murciélago. A Bob Kane también le gustaba leer los misterios de Sherlock Holmes. En 1939, combinó a ambos y como resultado surgió Batman.
Después de 38 episodios de la historieta cómica, Kane decidió darle a Batman un sidekick –que lo concibería como un “risueño”, luchador y joven atrevido que se burla del peligro como el legendario Robin Hood.
Tanto el nombre, como el disfraz, fueron adaptaciones del héroe inglés, pero Kane moldeó la acción a partir de sus propias fantasías juveniles. En su subconsciente quería ser Robin, cuando tenía su edad, peleando al lado de su ídolo Batman.
El Pingüino se inspiró en un comercial de cigarros Kool, y Dos Caras se inspiró en la película de 1932: Dr. Jeckyl y Mr. Hyde. Gatúbela se basó en la sirena cinematográfica Jean Harlow, y el Guasón se inspiró en una fotografía del actor Conrad Veidt de la película de 1928, The Man Who Laughs (El Hombre que se Ríe).
LA MUJER MARAVILLA
En 1915, un psicólogo de Harvard llamado William Moulton Marston descubrió la prueba sistólica de la presión sanguínea, que resultó en el invento del polígrafo de detector de mentiras.Basándose en sus experimentos del polígrafo, Marston concluyó que las mujeres eran más trabajadoras y más honradas que los hombres, y se convirtió en campeón de los asuntos de las mujeres, cuando el rol de las mujeres en su lugar de trabajo cambió durante la Segunda Guerra Mundial.
De acuerdo con lo que escribió Ron Goulart en Over Fifty Years of American Comic Books, cuando el editor de tiras cómicas Max Gaines contrató a Marston como asesor educacional, Marston “miró los títulos del libro de historietas cómicas, con las imágenes de superhombres como Flash y Green Lantern, y se preguntó por qué él no estaba publicando tiras cómicas con mujeres haciendo el papel del héroe.
Con la presión de Gaine, Marston creó una heroína de tiras cómicas, una mujer maravilla. De acuerdo a su esposa, “Marston escribió cada parte de la historia con la idea de hacer de la Mujer Maravilla una expresión personal del personaje femenino. Él quería hacer de su creación, la tira cómica de una superheroína para niños, que llenara un hueco en una sociedad cuya mitología y cultura estaban dominadas por imágenes masculinas.”
En 1943, Marston escribió: “Ni siquiera las chicas quieren ser chicas, mientras el arquetipo femenino esté desprovisto de fuerza, energía y poder...El remedio obvio es crear un personaje femenino con toda la fuerza de un superhombre, con el agregado atractivo de una buena y hermosa mujer”.La Mujer Maravilla fue su respuesta.
COMENTA Y ACUMULA PUNTOS PARA LOGRAR UN EXCELENTE PUNTAJE!!!
¿CUÁL ES TU HISTORIETA PREFERIDA? ¿POR QUÉ?
¿CON QUE TIPO DE HISTORIETAS TE IDENTIFICAS MAS?
¿QUE MOTIVARÍA A SUS CREADORES ELABORAR PERSONAJES PARA LAS HISTORIETAS?
1) Mi historieta preferida son las de garfield ya que primero que todo por su antiguedad y segundo por su gran humor que tienen, al leerlas causa mucha gracia.
ResponderEliminar2) Me identifico con las historietas humoristicas. Por ejemplo las de politica o algo parecido son un poco aburridas.
3) Los motiva principalmente su imaginacion y su carisma para idearlas y realizarlas.
SERGIO RICO 8-01
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1) Mi historieta favorita es "Wolverine" porque trae mucha acción y muchos personajes nuevo en los q' uno se puede basar en los dibujos, para crear nuevos personajes.
ResponderEliminar2) Yo creo q' el tipo de historieta q' me identifica mas es el tipo de historieta tipo caricaturo y cómic ya q' casi siempre trato de perfeccionar y resaltar cada detalle q' tienen esos dibujos
3) Yo como dibujante se la simple razón de eso, lo q' motiva a los creadores a crear nuevos personajes(héroes, animales, personas, protagonistas...) es el aburrimiento de ver esos personajes clásicos, pero aburridos o muy repetitivos hacer las mismas bobadas de siempre, o tan bien nos motiva a crear nuevos personajes por la demanda de héroes nuevo y por resaltar todos lo q' uno hace.
By: Luis Enrique Páez Orítz 8-03
1) garfield xke me causa muxa gracia :P
ResponderEliminar2) con las que causan gracia o risa xke las otras son muy aburridas :D
3) ps creo k eso viene de la imaginacion de la persona o creatividad que lo conyeva a ser un gran caricaturista pero lo primordial k lo motiva es lo fictisio o lo comico.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1) mi hisdtoireta preferida es la de condorito pues son muy llamativas pòr su personaje desde la apariencia fisica hasta su caractyer ; ademass son muy creativas y humoristicas
ResponderEliminar2) con las de tipico humoristico pues son las mejores pues son muy divertidas y creativas tambien me parece que nos aleja de un ambiente tenso al leer estas.
3) ps yo creo que los que crean las historieas toman como base la imaginacion , creativida y personalidad independientemente de cada persona ps alli reflejan todo lo que piensan ; los creadores se basan en crear una historieta que divierta y entretenga el publico ; est es lo que hace que las historietas sean divertidas ala hora de leerlas.
1) mi historieta preferido es la de garfield, me gusta por que es graciosa y no tienen muchos dialogos
ResponderEliminar2) me identifico mas con las historietas que son humoristicas...
3) yo creo que lo que les pasa en lo cotidiano es lo que los motiva escrbir y redactar las historietas de humos y/o de accion
1) Mi Historieta Preferida Es la De Calvin Y Hobbes Me Gusta PorQue Me Causa Risa Y Me Divierte
ResponderEliminar2)Me Identifico Mas Con Las Historietas de Humor Y No Me Gustan las De Politica PorQue Creo Que No Tienen Gracia
3)Creo Que Los Que Los Motiva Son Sus Ideas Y Tambien Sus Seguidores, Su Imaginacion.....
Juan Diego Rodriguez 8-01
1) Mi historieta favorita es garfield, porque me parece graciosa, y me gusta la interaccion entre personas y animales
ResponderEliminar2)Me gusta mas las humoristicas ya que me ayudan a pasar un buen rato y por que son muy faciles de conseguir (salen todos los dias en el periodico)
3)Les motiva diversas cosas, como poner a volar la creatividad, volverse famosos, etc.
Juan Diego Villabona Arenas
801
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1- mi historieta favorita son las de condorito ya que son muy divertidas y sus temas son muy buenos
ResponderEliminar2-me identifico con las historietas humoristicas
3-pues yo creo que los motiva hacer cosas nuevas e imnovadoras para hacer divertir a mucha gente que le gusta leer historietas
santiago casanova suarez803
1)mi historieta preferida es la de olafo por que es muy gracioso
ResponderEliminar2)yo me identifico con las historietas humoristicas
3)yo creo que los motivo su extenza imaginacion a la hora de crear los personages y hacer sus comentarios
alvaro carreño 8-01
1. condorito por sus bromas absurdas pero graciosas
ResponderEliminar2. con las de humor
3. prque nunca dejan de ser niños
1.mi historieta favorita esd garfiel porque es divertida
ResponderEliminar2.las de humor porque son mis favoritas
3. en divertir alas personas
1) Mi historieta favorita es "Calvin Y Hobbes", Por que me gusta la relacion entre los 2 y de los temas que tratan.
ResponderEliminar2) Mis historietas favoritas son las humoristicas, pero relacionadas con temas cotidianos, mas no con la politica.
3)El hacer querer al mundo reir por medio de dibujitos, para alegrarnos.
Daniela Sanchez 8-03
1) mi historieta favorita es la de garfield por que son muy chistosas
ResponderEliminar2)con las de humor, las de bromas y eso
3)el hacer que las personas pasen un buen rato leyendolas y riendose
1)calvin y hobbes porque tiene mucha imaginacion, calvin tiene un amigo imaginario con el que vive experiencias muy divertidas
ResponderEliminar2)con las de humor y las de accion
3)depronnto en propias experiencias o simplemete buen humor de quien las ac
1. Mi historieta preferida es condorito por que es muy chstosa
ResponderEliminar2.con las historietaschistosas :)
3.lo q' motiva a los creadores a crear nuevos personajes(héroes, animales, personas, protagonistas...) es el aburrimiento de ver esos personajes clásicos, pero aburridos o muy repetitivos hacer las mismas bobadas de siempre, o tan bien nos motiva a crear nuevos personajes por la demanda de héroes nuevo y por resaltar todos lo q' uno hace.
1)mi historieta preferida es la de garfield por que muestra mucho humor a las personas
ResponderEliminar2)las historietas humorísticas jajajajaja :D
3)seria su imaginación, su forma de expresar sus pensamientos.
mateo diaz vasquez 8-1
1) mi historieta favorita es olafo por que trata de accion y aventura que es lo que a mi mas me gusta,sobre un vikingo que es peresozo y no le gusta hacer nada de los oficios de la casa
ResponderEliminar2)me identifico con las historietas de chistes ya que a mi megusta hacer reir a la gente y molestar de una forma divertida y diferente
3)los artistas lo hacen por la creatividad e imaginacion que tienen,desahogandose y expresando lo que ellos sienten por dentro
1. mi historieta preferida es calvin y hobbes porque calvin junto con su amigo imaginario inventan y realizan cosas muy divertidas y locas
ResponderEliminar2.me identifico con las historietas de humor de comedia
3.creo que los motivaría mas bien algunas de sus experiencias o pensamientos el trabajo de un creador de cómics es crear personajes espontáneos y divertidos los cuales logren una buena impresión a fin de cuentas creo que los motiva la imaginación
1;) me gusta batman porque me gusta la forma en la que el sorprende a los villanos cuando estan cometiendo un delito, tambien me gusta porque el trabaja sigilosamente.
ResponderEliminar2=) me identifico con las de humor puesto que me gusta leer estas cunando tengo tiempo libre y me divierto con cada una.
3#) yo creo que lo hacen pensando en los pensamientos de los lectores aunque algunos piensen diferente pero para eso existen las personas que hacen historietas de diferentes tipos.
Bryan David Viveros Acosta 8-03