Síntesis acerca del Libro:
Vivir para contarla es, probablemente, el libro más esperado de la década, compendio y recreación de un tiempo crucial en la vida de Gabriel García Márquez. En este apasionante relato, el premio Nobel colombiano ofrece la memoria de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que, con el tiempo, daría lugar a algunos de los relatos y novelas fundamentales en la literatura en lengua española del siglo XX.
Estamos ante la novela de una vida a través de cuyas páginas García Márquez va descubriendo ecos de personajes e historias que han poblado obras como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba o Crónica de una muerte anunciada y convierten Vivir para contarla en una guía de lectura para toda su obra, en acompañante imprescindible para iluminar pasajes inolvidables que, tras la lectura de estas memorias, adquieren una nueva perspectiva.
Primer Parrafo "Vivir para Contarla"
de Gabriel Garcia Marquez
"La vida no es lo que uno vivió, sino la que uno recuerda y Cómo la recuerda para contarla"
Escribe tu apreciación sobre lo comentado por nuestro escritor .
estoy de acuerdo con lo que dice el autor por lo que uno lo que recuerda es lo mejor que le a pasado en la vida o lo peor, pero siempre se cuenta ese recuerdo de la vida que a uno se le queda grabado
ResponderEliminarJORGE APARICIO 8-03
Creo que el autor tiene razon, porque en mi opinion, la vida se conforma de los momentos que siempre tenemos presentes, ya sean malos o buenos; que han dejado una huella en esta, enseñandonos a aprender de los errores y disfrutando los buenos recuerdos al maximo.
ResponderEliminarDaniela Sanchez 8-03
La vida esta basada en los recuerdos y los momentos que vivimos , pues de cada momento que vivimos nos acordaremos y quedara marcado para nuestra vida ;el autor quiere aclararnos eso y darnos una nueva inspiracion para disfrutar mejor la vida y aprovecharla !
ResponderEliminarCamilo bernal 8-01
estoy de acuerdo con el autor ya que la vida es para vivirla y contrar los problemas buenos o malos que nos pasan porque la vida solos es uan y hay que tratarla de disfrutarla al maximo !
ResponderEliminarsantiago casanova suarez 803
en la vida tenemos anecdotas buenas y anecdotas malas, lo que el autor nos quiere decir esque estas anecdotas son para disfrutarlas y contarlas, hay que disfrutarlas por que tal vez esto no nos vuelva a suceder
ResponderEliminarDaniel F. Garzón 8-03
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGabo en esta ultima obra hace eco de toda su vida y de como esa vida que el llevo a traves del tiempo influyo en los personajes que hacian parte de sus obras. La frase que aparece al final es como una reflexion muy importante ya que nos sugiere que la vida es lo que nosotros queremos recordar de ella y por eso es necesario que seamos positivos en lo que hacemos
ResponderEliminarJuan Diego Villabona Arenas
801
creo q lo que dice el autor es muy cierto xq los momentos q uno vive es la persona en si, pues sin recuerdos haby una vida vacia
ResponderEliminarLa vida en realidad esta basada de puros recuerdos. uno puede vivirla de muchas maneras pero lo que importa son los recuerdos que quedaran en nuestras mentes a lo largo de muchos años en los cuales uno los puede dar a conocer con mucho orgullo y alegria. La vida se vive y se disfruta al maximo. SERGIO RICO 8-01
ResponderEliminaryo creo que el autor tiene razon porque para nosotros lo mas bueno que hemos vivido lo tenemos en un simple recuerdo y eso queda grabado para toda la via
ResponderEliminaryo creo que el autor se inspiro o tomo las ideas del texto a parti de experiencias propias porque las majores experiancias son las que mas se recuerdan y hacen que en la vida sea un conjunto de recuerdos
ResponderEliminarPss... Si yo estoy de acuerdo con el autor porque, si uno no izo nd q nadie recuerde y no pueda contar porque no es interezante, uno perdio toos estos años porque no tiene vida.
ResponderEliminarBy: Luis Enrique Paez Ortiz 8-03
Cruz entre a mi pag y comente aver como esta hay le dejo el link: www.serverbp.es.tl
Me parece interesante lo que dice el autor y muy cierto nosotros debemos tener en cuenta eso, no como vivimos la vida si no como la recordamos por que al fin y a cabo solo nos acordaremos de las cosas mas importantes y los recuerdos mas valiosos son los que quedan para siempre.
ResponderEliminarshery moreno 8-3
la vida es aquella de la que nos acordamos y tal como los contamos eso que dijo escierto y los mejores recuerdos son los que quedan y de los que uno mas se acuerda
ResponderEliminaralvaro carreño 8-01
reo que el autor tiene razon, porque en mi opinion, la vida se conforma de los momentos que siempre tenemos presentes, ya sean malos o buenosLa vida esta basada en los recuerdos y los momentos que vivimos , pues de cada momento que vivimos nos acordaremos y quedara marcado para nuestra vida
ResponderEliminarestoy de acuerdo con el autor ya que la vida es para vivirla y contrar los problemas buenos o malos que nos pasan porque la vida solos es uan y hay que tratarla de disfrutarla al maximo !
ResponderEliminarLa vida esta basada en los recuerdos y los momentos que vivimos , pues de cada momento que vivimos nos acordaremos y quedara marcado para nuestra vida ;el autor quiere aclararnos eso y darnos una nueva inspiracion para disfrutar mejor la vida y aprovecharla !
ResponderEliminares un comentario bastante interesante ya que nos dice que la vida no es la que uno vivió sino la que uno recuerda estoy de acuerdo porque a fin de cuentas de que nos sirve vivir un momento en nuestras vidas si no se puede recordar eso no tendría sentido pasaría como no vivido o no experimentado
ResponderEliminaryo creo que si es verdad lo que dice aqui en este escrito, pero pues yo creo que las otras obras mencionadas tambien son importantes, no estoy diciendo que el libro del cual nos estan hablando no sea importante, pero a mi me gusta es el de 100 de soledad.
ResponderEliminar