"Masacre de las Bananeras"
Líderes de la huelga de los trabajadores en las plantaciones bananeras. De izquierda a derecha: Pedro M. del Río, Bernardino Guerrero, Raúl Eduardo Mahecha, Nicanor Serrano y Erasmo Coronel. Guerrero y Coronel fueron asesinados por el ejército colombiano.
La Masacre de las Bananeras fue un episodio que ocurrió en la población colombiana de Ciénaga el 6 de diciembre de 1928 cuando un regimiento de las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company. 1
Versiones afirman que la huelga que comenzó de forma pacífica, y que poco a poco fue influenciada por agitadores comunistas y terminó convirtiéndose en una turba que buscaba degollar a los dirigentes de la compañía. Los altos funcionarios de la bananera movieron sus influencias en el gobierno logrando que se trasladara un contingente de soldados que protegería a los directivos y las propiedades de la empresa estadounidense.
La amenaza contra la vida de los directivos, según fuentes, iba a ser materializada el 5 de diciembre. Éstos rumores llevaron al ejército a tomar una decisión precipitada y se dio la orden de dispersar la multitud valiéndose de todos los medios.
El número de muertos nunca se determinó y sigue siendo motivo de debate. Según la versión oficial del gobierno colombiano del momento sólo fueron nueve. Otra versión es aquella contenida en los telegramas enviados el 7 de diciembre, un día después de la masacre, por el consulado de Estados Unidos en Santa Marta a la Secretaría de Estado de Estados Unidos, donde inicialmente se informaba que fueron cerca de 50 los muertos. Más tarde en su comunicado del 29 de diciembre indicó que fueron entre 500 y 600, además de la muerte de uno de los militares. Por último en su comunicado del 16 de enero de 1929 indicó que el número excedía los 1.000. Según el consulado, la fuente de dichas cifras fue el representante de la United Fruit Company en Bogotá. El General Cortés Vargas, comandante de las fuerzas del Magdalena y quien dió la orden de disparar, argumentó posteriormente que lo había hecho, entre otros motivos, porque tenía información de que barcos estadounidenses estaban cerca a las costas colombianas listos a desembarcar tropas para defender al personal estadounidense y los intereses de la United Fruit Company, y que de no haber dado la orden Estados Unidos habría invadido tierras colombianas. Esta posición fue fuertemente criticada en el Senado, en especial por Jorge Eliécer Gaitán quién aseguraba que esas mismas balas debían haber sido utilizadas para detener al invasor extranjero.
Ante esta respuesta violenta, se produce la desbandada de los trabajadores y una rápida negociación, y como resultado de la misma aceptan recortar por mitad los salarios. La difusión de la masacre fue amplia en los medios de comunicación de la época, y provocó innumerables debates éticos y políticos. El más llamativo fue el organizado por el partido Liberal que envió a Jorge Eliécer Gaitán al lugar de los hechos para realizar una investigación detallada de lo sucedido. De regreso presentó su informe al Congreso, donde se generó un intenso debate en relación a la decisión de disparar a una manifestación desarmada donde se encontraban mujeres y niños. Otro de los temas discutidos fue la influencia de las multinacionales en las altas esferas del gobierno, en especial de la United Fruit Company a quién se le logró demostrar relaciones directas con el general Cortés Vargas.1
Responde y Acumula Puntos
- Después de analizar la anterior noticia, crees que el ejército utilizó la mejor estrategia para resolver el conflicto entre trabajadores y dueños de la compañía norteamericana? -¿Cómo resolverías este conflicto?
-¿Por qué es un país tan sufrido y violento como el nuestro, es importante valorar, sobre todo la vida y las cosas?
el ejercito no hizo vien con el pueblo colombiano por que atento contra su misma patria, protegiendo otro pais y se solucionaria si la empresa norte americana no fuera tan tacaña y mala
ResponderEliminartoca valorar a colombia por que ella es nuestra patria y es la tierra donde nacimos
JORGE APARICIO 8-03
mi opinion sobre este acto no es muy buena ya que el ejercito nacional no mostro compacion y disparo a los trabajadores de la bananera solo porque perdio el control de la manifestacion mi mensaje es para que aprendamos a controlarnos para no cometer errores que causen daño a algo o alguien
ResponderEliminarSANTIAGO CASANOVA SUAREZ 803
1)yo creo que lo que hizo el ejercito para acabar el conflicto de los trabajadores y los dueños de la compañia norteamericana estubo muy mal, tal vez el gobierno lo hubiera podido resolver mas iteligentemente y no teniendo que matar a todas estas personas, tal vez hubieran podido llegar a algun acuerdo, el cual los beneficiaria tanto como a los trabajadores como a los dueños.
ResponderEliminar2)Colombia como tal es un pais violento, pero al igual se debe valorar mas que todo la vida de las personas, detodas maneras nosotros somos seres humanos y cometemos errores..
Daniel F. Garzón 8-03
1)No, fue una estrategia muy fuera de lugar, yo hubiera mandado a los soldados, envez de matarlos, alejarlos del sitio por medio de tecnicas no letales.
ResponderEliminar2)Uno, a pesar que viva entre la nada, tiene que estar agradecido con lo que Dios le dio, ya que todo es valioso, tambien tiene uno que cuidarlo mucho
Juan Diego Villabona Arenas
801
1 creo q el ejercito no uso la mejor estrategia pues mataron tanta gente y con q unos tantos movieran ciertas fichas (contactos) se oculto ese hecho tan grave, yo hubiera intentado llegar a un comun acuerdo
ResponderEliminar2 xq en un pais violento si nadie respeta la vida ni la valora no existiria ese pais "tegnicamente
edwin felipe ruiz gomez 8-01
1.El ejercito no utilizo la mejor estretegia ya que sus decisiones fueron precipitadas y acabaron con muchas vidas, yo hubiera intentado primero hablar con las personas para que se calmaran y con la compañia para que ajustara sus horarios etc..
ResponderEliminar2.tenemos que valorar la vida por que es algo muy importante y tambien todo lo que tenemos a si sea que nuestro pais sea violento es nuestra patria y debemos estar orgullosos de eso.
shery moreno 8-3
1-Yo creo que lo que hizo el ejercito colombiano estuvo muy mal, pues primero debio cerciorarse de que en verdad venian barcos con tropas estadounidenses, y si hubiera sido verdad defender a su pais y no ir contra ellos, pero igual hacerlo de una forma en la cual no perdieran los trabajadores, los dueños ni los estadounidenses ni los colombianos y no con violencia.
ResponderEliminar2-En mi opinion este pais es asi, por que los colombianos no tienen el sufiente patriotismo y unidad para proteger a su pais y a la vez a ellos mismo, debido a que en este pais existe lastimosamente mucha individualidad y muy poco trabajo en equipo, y tambien es muy importante hacer saber a todos y tener en cuenta que colombia es un pais el cual tiene de casi todo y no lo sabemos usar.
Daniela Sanchez 8-03
1. el ejercito colombiano no penso antes de actuar, mataron a gente inocente del mismo pais de ellos.
ResponderEliminar2. Es importante valorar la vida porque en este pais tan violento no se puede esperar nada si no guerra y violencia. Asi que debemos valorarla mucho SERGIO RICO 8-01
creo q el ejercito no uso la mejor estrategia pues mataron tanta gente y con q unos tantos movieran ciertas ficha,sus decisiones fueron precipitadas y acabaron con muchas vidas, yo hubiera intentado primero hablar con las personas para que se calmaran y con la compañia para que ajustara sus horarios
ResponderEliminar1.el ejercito no utilizo la mejor manera de resolver este conflicto debido a que se podría decir que fueron unos traidores al defender a gente extranjera y no a gente de su propio pueblo recurrieron al medio menos eficaz para resolver el conflicto.
ResponderEliminar2.es importante valorar la vida y las cosas debido a que es lo único importante para un país la vida es sagrada y por medio de ella nace todo el país sin la vida no hay mucho que esperar de un lugar y sin las cosas este no es fuerte
1.el ejercito no utilizo la mejor manera de resolvereste acto c.on el pueblo por que atento con su misma patria.
ResponderEliminar2.es importante valorar la vida que tenemos porque nadie sabe lo que le pueda pasar.
Camilo Torres 8-3